Ponemos al servicio de tu proyecto a profesionales de la ciencia y el diseño que responden a los desafíos con una visión integral y colaborativa.
Cuenta con un equipo minado de investigación, estrategia y creatividad, pues son nuestras bases para entender y aplicar el diseño, la co-creación es el detonante.






Latín – representación


y co-creación













Griego – igual



nuestro ADN?

sensibilidad


¿Quiénes somos?

— En los +10 años de experiencia como ilustradora profesional y +8 años especializada en el cuerpo humano, he colaborado con marcas, profesionales y proyectos desde la ilustración científica y divulgativa hasta el arte anatómico. Clientes como Santillana, FisioClock, Quo México, IsGlobal, entre otros, y obra expuesta en Francia, Estados Unidos, Alemania, España, Inglaterra, Venezuela y el más reciente Bulgaria en el 4th International Biomedical Congress Sofia. Por otro lado imparto mis conocimientos y el aprendizaje de mi experiencia como ilustradora médica profesional en diferentes formaciones presenciales y online. Más de 200 alumnos ya han aprendido mi método de cocreación aplicado a esta profesión.
Un día soñé con crear un equipo 'híbrido' de creativos y científicos con una misión muy clara: ayudar a que la sociedad comprenda, valore y apoye el trabajo de cada profesional de la salud y el bienestar. Hoy, existe Homograma.

— Me desempeño en los proyectos con una estructura mental disciplinada, dado a mi primera profesión de Arquitecta y carácter inquieto, con la intención de seguir formándome para abordar los proyectos con una visión más estratégica y de negocio, escogí un MBA enfocado en gestión de proyectos. Como nexo entre ambas disciplinas y pensado en las personas como usuarias, decido realizar un máster en UX para el diseño de productos y servicios digitales, con el objetivo de comprender mejor las necesidades de quien me rodea y formular las preguntas adecuadas para conseguir crear productos que impacten positivamente en la sociedad.
Es momento de sumar habilidades, de multiplicar experiencias, de enriquecer visiones, de co-crear soluciones para la vivencia de nuevas realidades. U

— Poseo una formación académica (pregrado y posgrado) ligada a la morfología humana y educación universitaria. Además, mi inquietud por integrar conocimientos desde varios enfoques me ha llevado a navegar y aprender de distintas áreas del conocimiento, junto con la biología, anatomía, neuroanatomía, fisiología, también he incursionado en la ilustración científica.
En mis labores científicas he podido realizar trabajos en conjunto con científicos del área de la salud de la Universidad de Barcelona, Nova Medical School de Lisboa, Universidad de Buenos Aires y diferentes Universidades chilenas. Mi admiración y estudio hacia la hermosa complejidad del diseño orgánico me ha permitido comprender la enorme importancia de realizar trabajos en equipos multidisciplinarios para la co-creación de productos de alto valor y amplio espectro.

— Empecé mi trayectoria profesional como diseñadora gráfica, es por eso que desde un inicio tengo muy clara la importancia de un buen concepto, armonía y estrategia al empezar cualquier proyecto. Esta es la semilla del trabajo creativo, que une visuales atractivos a un mensaje muy claro.
Encontré mi nicho de especialización en la ilustración científica, una oportunidad para dar uso a mis habilidades creativas y sobre todo a mi inagotable paciencia para observar y dibujar cada detalle, desde la referencia/realidad hasta el dibujo que co-creamos, utilizando la objetividad y rigurosidad como base fundamental.

— Mi formación y trayectoria profesional gravitan entorno a dos campos: la ciencia y el arte. Soy artista cg especializado en ilustración científica, con un máster en modelado 3D y con más de 7 años de experiencia profesional, durante los cuales he trabajado con investigadores, profesionales de la salud, museos y otras instituciones de todo el mundo contribuyendo a exponer sus ideas y comunicar su mensaje.
También soy licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Neurociencias, con amplia experiencia en investigación, lo que me permite conocer de primera mano las prioridades de este sector y responder de forma efectiva a sus necesidades.

— Tengo una formación mixta, con un doctorado en Microbiología, una diplomatura en Ilustración, Publicidad y Diseño, un máster en Motion Graphics y varios cursos de ilustración y animación 2D 3D: la vertiente científica me permite entender con precisión las peticiones del cliente especializado, mientras que la artística me permite trasladarlas a la realidad en un formato atractivo y fácil de entender. Soy una persona con una curiosidad infinita por descubrir el mundo que me rodea, me encanta embarcarme en proyectos retadores y que contribuyen a mejorar mis conocimientos y capacidades. Creo que mi personalidad inquieta me llevó a recorrer varios caminos, primero como investigadora en el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) durante diez años, y desde el 2015 en paralelo como ilustradora científica.

— Desde hace 20 años he estado trabajando en ayudar a las empresas a dar el salto al mundo online. He desarrollado proyectos interactivos para clientes en varios países como: Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Panamá, Puerto Rico, Suiza y Venezuela. He vivido casi toda la evolución del Internet y he podido advertir que hemos llegado a un momento de mucha madurez en el desarrollo de websites, lo que se viene es mucho mejor y más interesante.

— Acumulo dos décadas de experiencia profesional como interiorista en España, México y República Dominicana, lo que me permite abordar proyectos a nivel internacional, sabiendo aprovechar el contexto y marco cultural. Investigo desde 2010 en el campo de la Neuroarquitectura, disciplina emergente que estudia cómo los espacios que habitamos afectan a nuestra salud física, mental y emocional y desde 2017 en el de la iluminación biodinámica o circadiana, elemento clave para la creación de espacios generadores de bienestar.
Como profesionales, debemos ser conscientes del impacto de nuestro trabajo en el ser humano a nivel individual y colectivo. Es momento de diseñar para la salud y el bienestar.
Conectando propósitos
profesionales del sector salud y bienestar, con
quienes lo traducimos de forma impactante, rigurosa y creativa.

— Hace dos décadas que comencé a apasionarme por el conocimiento de la vida y su funcionamiento, y esto es lo que me llevó a licenciarme en biología y, posteriormente, doctorarme en bioquímica y biología molecular. Tras 13 años dedicada a la investigación biomédica en el campo de la neurodegeneración, publicando mis trabajos en revistas reconocidas, y colaborando con diversos proyectos y congresos a nivel nacional e internacional.
Creo firmemente que las herramientas visuales son un punto clave para que, desde el mundo científico y sanitario, podamos hacer entender ideas, conocimientos e información de forma rápida, simplificada y poderosamente atrayente. Esta determinación me llevó a combinar mi profesión con mi pasión por la ilustración científica.

¿Por qué existimos?
Porque creemos en las personas como individuos sentipensantes, sobre todo, creemos en el poder que tienen cuando juntas conjugamos -y accionamos- los verbos que impulsan a la humanidad, por eso te presentamos:
