Skip to main content

Ciencia y Arte con nombre de mujer: Maria Sibylla Merian y Giselle Vitali.

Con la intención de dar a conocer y despertar el interés por el ámbito de la ilustración científica, se expone la fusión del Arte y la Ciencia a través de la obra de dos ilustradoras de diferentes épocas: Maria Sibylla Merian y Giselle Vitali.

La actividad tiene lugar en dos centros educativos. Primero comentaremos la experiencia en IDS REINO AFTASI.

Y seguidamente la experiencia en CEIP SAN JOSE DE CALASANZ.

Desde el año 2018, la Asociación AluCIENCIAnante para el Fomento de la Cultura Científica viene participando en las actividades 11F con su proyecto “EstrELLAS científicas”, una charla/taller dirigida a alumnado de entre 10 y 14 años, en la que de forma amena y participativa se presenta la vida de 10 grandes científicas, destacando los obstáculos que tuvieron que superar para el desarrollo de su labor profesional y los logros que consiguieron.

Para el año 2022 proponemos impartir una charla/taller de forma conjunta por la Asociación AluCIENCIAnante y Homograma Conecta. Escogemos la obra de Maria Sibylla Merian y Giselle Vitali.

Desde AluCIENCIAnante se presentó la vida de Maria Sibylla Merian (1647-1717), naturalista precursora de la entomología y una de las ilustradoras científicas más importantes de la historia, que fusionó Arte y Ciencia en bellísimas y detalladas ilustraciones que a día de hoy siguen cautivando a quien las observa.

 

La experiencia en el Instituto de Educación Secundaria Reino Aftasi

Víctor, explicó con gran capacidad de transmitir detalles y anécdotas, algunos datos relevantes de la obra de Maria Sybila y datos curiosos de la época.

Nos acercó con un entusiasmo increíble a esas aventuras de Maria Sybila, de donde salieron algunas de sus principales obras y que, a día de hoy, se siguen considerando referentes en la ilustración científica.

Luego, tuve la oportunidad de hablar del valor que aporta el ilustrador médico a profesionales del sector salud y a la sociedad, desde mi experiencia y formación.

 

Un recuento para situarnos primero en, qué estudian los ilustradores científicos, qué especialidades de ilustración existen y algunos ejemplos.

Luego de ese repaso, entramos en la ilustración médica. Hablamos de los retos habituales en mi trabajo como profesional.

Orienté mi participación a respondernos preguntas habituales que, tanto pequeños como adultos pueden tener sobre la profesión de la ilustración científica/médica:

  • Cómo trabajan los profesionales de la salud y la ciencia con profesionales creativos como los ilustradores
  • Qué tipo de imágenes creamos, ¿Por qué? y ¿Para quién?
  • Cuál es el mayor reto de los ilustradores médicos
  • Cómo hacemos nuestro trabajo
  • Breve repaso de cómo mi método de cocreación permite aportar valor al sector médico y científico con mis estudios de ilustración.

No fue sólo teórico.

Quería que fuera personal, honesto y hasta cierto punto intimo. Ya que yo, a diferencia de Maria Sybila en su época, no tuve impedimentos para comprar óleos, pero sí he tenido otros a lo largo de mi formación y carrera profesional.

Entre preguntas y respuestas, con la interacción de los alumnos, llegamos a un punto personal bastante interesante.

Esto resulta especialmente valioso para las jóvenes y público en general que tiene cierto interés en la profesión de la ilustración científica y se encentran con dos grandes obstáculos que bien podrían ser: desconocimiento por parte de su entorno y de ellas mismas, sobre la profesión o las salidas profesionales.

 

Les conté mi historia personal y cómo me matricule en Ilustración a escondidas.

Ya que mi familia, de primeras, no aceptaba que fue escogiera una carrera artística.

Pero eso tenía su trasfondo y, entenderlo, muchas veces es la clave y la claridad que necesitamos para poder tomar decisiones profesionales a esa temprana edad.

Mi familia ha ‘cosechado’ varios artistas. Concretamente de la pintura y del diseño de moda. Un tío y una tía, respectivamente.

Ambos brillantes. Pero, ¿Por qué su historia estaba interfiriendo en mi futuro?

Desde mi opinión personal, no basta con ser brillantes como alumnos cuando estamos cursando una carrera artística. Nos hace falta algo más, algo que, por desgracias, no lo imparten dentro de la carrera.

Así pues, hace falta, también, saber cómo vivir de nuestra profesión artística. Ellos no lo lograron y su miedo y frustración recaía en una nueva generación. Yo.

Entender esto, creo que es vital para que las generaciones ‘abran los ojos’ y miren las carreras artísticas con la crudeza que implica y la belleza que significan.

Esa belleza y utilidad. Nos permite aportar al mundo, a la sociedad y a sectores como el de la salud o la ciencia con igual valor y capacidad que cualquier otra carrera.

Las alumnas y alumnos tomaron apuntes muy interesantes sobre ambas charlas y nos los compartieron.

ReferenciaC1216211325

Centro: IES REINO AFTASI
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Badajoz
Localidad: 06008, BADAJOZ
Ponente: Giselle Vitali, Víctor M. Delgado, David Delgado
Institución: HOMOGRAMA CONECTA ASOCIACION ALUCIENCIANANTE
Título de la charla: Ciencia y Arte con nombre de mujer: Maria Sibylla Merian y Giselle Vitali
Nivel: 2º ESO
Formato: Presencial, Online
Número de veces que se impartirá esta charla en el centro: 1
Número aproximado de estudiantes que asistirán: 21

La experiencia en CEIP SAN JOSE DE CALASANZ

Fue ligeramente diferente, pues iba dirigida a niñas y niños.

Tanto la presentación de AluCIENCIAnante como la mía fue la misma. Pero, las preguntas por parte de los alumnos y la profesora, así como nuestras respuestas, marcaron la diferencia.

Más inspiracional y de descubrimiento para todas esas niñas y niños que ahora sí pueden imaginar con más facilidad qué profesionales ilustran sus libros escolares y cómo lo hacen.

ReferenciaC1231115124

Centro: CEIP SAN JOSE DE CALASANZ DE BADAJOZ
Comunidad Autónoma: Extremadura
Provincia: Badajoz
Localidad: 06010, BADAJOZ
Ponente: Giselle Vitali, Víctor M. Delgado. David Delgado
Institución: HOMOGRAMA CONECTA ASOCIACION ALUCIENCIANANTE
Título de la charla: Ciencia y Arte con nombre de mujer: Maria Sibylla Merian y Giselle Vitali
Nivel: 6º Primaria
Formato: Presencial, Online
Número de veces que se impartirá esta charla en el centro: 1
Número aproximado de estudiantes que asistirán: 50

Más sobre este tema:

– Mención de la actividad por parte del Instituto de Educación Secundaria Reino Aftasi. Reino Aftasi – Dpto. Tecnología, Noticias 11/02/2022

Giselle Vitali

Giselle Vitali

En los +10 años de experiencia como ilustradora profesional especializada en el cuerpo humano, he colaborado con marcas, profesionales y proyectos desde la ilustración científica y divulgativa para clientes como Santillana, FisioClock, Quo México, IsGlobal, hasta el arte anatómico, exponiendo en Bulgaria, Francia, Estados Unidos, Alemania, España, Inglaterra, Venezuela, entre otros. — Un día soñé con crear un equipo 'hibrido' de creativos y científicos con una misión muy clara: ayudar a que la sociedad comprenda, valore y apoye el trabajo de cada profesional de la salud y el bienestar.

Leave a Reply